1967 a 1971 – «Festival de la Canción Joven»

En 1967 se realiza en Tacuarembó la primera edición del «Festival de la Canción Joven». Este surgió a iniciativa de los jovenes Luis Osvaldo Dini, Miguel Ángel Aldabe, Ovidio Silva y Roberto Cerutti, y contaba con el apoyo de Radio Zorrilla de San Martín.

En esta primer edición, que se realizó en un local ubicado sobre la calle 18 Julio No 244, resultaron ganadores: «Los Moscardones», como «Mejor Conjunto», y Raúl Rodal en las categorías de «Mejor Voz» y «Canción Inédita», por su tema «Nieve en el Alma».

En 1968 se realiza el segundo festival, esta vez en los salones del «Club Tacuarembó». De este segundo festival se editó un disco 33 simple, grabado en Sondor y conteniendo dos temas.

Al año siguiente se realiza el tercer festival, también en los salones del «Club Tacuarembó»; contando esta vez con participantes de otros departamentos del norte del país. En esta ocasión se editó un disco de 33 simple, bajo el sello «RCA Víctor».

Para 1970, en su cuarta edición, se contó por primera vez con la participación de cantantes y conjuntos internacionales que llegaron de los países vecinos Argentina y Brasil. En esta edición, el concurso tuvo lugar en el estadio «18 de Julio», luego denominado «Raúl Goyenola», y la entrega de premios en el «Club Tacuarembó».

En 1971 se realiza la quinta y última edición de estos festivales; siendo el principal motivo de su cese los altos costos requeridos para la organización.

El trofeo oficial del festival era una estatuilla del «Indio Tabaré», labrada en bronce y marmol, de 30cm de altura.

Ganadores de los festivales de la canción joven:

1er festival (1967):

  • Mejor Conjunto – Los Moscardones
  • Mejor Voz – Raúl Rodal
  • Canción Inédita – «Nieve en el Alma» de Raúl Rodal.

2do festival (1968):

  • Mejor conjunto – Los Silver’s
  • Mejor voz – María Estela
  • Revelación como cantante – Néstor Lucas.
  • Canción Inédita – «Sueño de un Vagabundo» de Eduardo Sum.

3er festival (1969):

  • Mejor conjunto – Los Honky’s (Melo).
  • Mejor voz – Ismael Larroca (Melo).
  • Revelación como cantante – Eduardo Rattin (Salto).
  • Mejor canción inédita – «Golpea Batero», de Edgar Arambillete y Abel García.

4to festival (1970):

  • Mejor conjunto – Sabar 6 (Minas de Corrales, Rivera).
  • Mejor voz – Eduardo Darnauchans (Tacuarembó).
  • Mejor canción inédita – «Ahora digo sí» de Rafael Vecce y Leonardo Aschiazarán, interpretada por el conjunto Azúcar (Salto).

5to festival (1971):

  • Mejor conjunto – sin datos
  • Mejor voz – sin datos
  • Mejor canción inédita – sin datos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s