Historia de la Radio

Algunos de los hechos más destacados en la historia de Radio Zorrilla


1936 a 1938 – Los años previos - En abril de 1936, en una visita a una emisora instalada en una casa de familia en la ciudad de Florida, Luis Santos Dini tuvo la idea de instalar una emisora en la ciudad de Tacuarembó. Pensaba principalmente en comunicar a las zonas de nuestro departamento más alejadas de la ciudad, como Tambores, Curtina y … Sigue leyendo 1936 a 1938 – Los años previos
1939 – La inauguración - El 16 de setiembre de 1939, luego de recibir la autorización por parte de Radiocomunicaciones, y habiendo realizado 322 horas de transmisiones experimentales, Luis Santos Dini pone al aire la primer estación de AM del departamento de Tacuarembó. Esta llevaría el nombre de «CW 46 (a), Difusora Juan Zorrilla de San Martín» en honor al … Sigue leyendo 1939 – La inauguración
1940 a 1941 – Los primeros aniversarios - En setiembre de 1940 se llevó a cabo en el “Teatro Uruguay”, hoy conocido como “Teatro Escayola”, el primer aniversario de la emisora. Previamente, en marzo de ese año, se había realizado el primer «Concurso Departamental de Canto», que contó con la participación de 56 concursantes y culminó en una gran final en los salones … Sigue leyendo 1940 a 1941 – Los primeros aniversarios
1943 – El primer «Estudio Auditorio» - Con su cuarto aniversario llega la inauguración del primer «Estudio Auditorio» de la emisora. Dicho auditorio estaba ubicado en la calle 18 de Julio No 244, donde luego se instalaría Canal 7, primer canal local de televisión, y permitía que más de 120 personas pudieran apreciar en directo la «magia» de la radio.
1948 a 1949 – Un equipo de Abreugrafía para nuestro Hospital - Durante los años 1948 y 1949 y por iniciativa del Dr. Luis Alberto Magnone, quien fuera médico tisiólogo de lo que se denominaba el Pabellón de Bacilares del Hospital de Tacuarembó, se realizó a través de Radio Zorrilla, una campaña para comprar un equipo de Abreugrafía para el Hospital de Tacuarembó. Este equipo permitía detectar … Sigue leyendo 1948 a 1949 – Un equipo de Abreugrafía para nuestro Hospital
1948 apróximadamente – El primer gran mástil irradiante - Se adquiere a la nueva sociedad de Radio Sarandí de Montevideo, anteriormente denominada Radio Jackson, una torre de 56 metros de longitud (1/4 de onda), que es instalada en la planta emisora de Radio Zorrilla como mástil irradiante. Hasta ese momento se habían utilizado 4 antenas desde la instalación de la primera en 1939: El … Sigue leyendo 1948 apróximadamente – El primer gran mástil irradiante
1949 aproximadamente – Primer Equipo Móvil - Se adquiere el primer equipo móvil de la emisora. Este contaba con una potencia de salida de 50 Watts y era transportado en un automóvil Fordson, del cual ocupaba prácticamente toda su parte trasera.
1959 – Las inundaciones en Paso de los Toros - Durante abril de 1959, se vivieron grandes inundaciones en todo el departamento. La ciudad de Paso de los Toros tuvo que ser evacuada ante el temor de la rotura de su represa, y la comunicación a través de Radio Zorrilla fue fundamental en la organización de dichas evacuaciones, así como en el reencuentro de muchas … Sigue leyendo 1959 – Las inundaciones en Paso de los Toros
1960 – Inauguración de la Cooperativa de Radioemisores del Interior CORI - El 19 de junio de 1960 se crea la Cooperativa de Radioemisores del Interior (CORI), de la cual Radio Zorrilla pasa a formar parte como socio fundador. Quienes firmaron el acta de fundación en aquella oportunidad fueron: Carlos Falco de Medina Juan Pierri Ferreira Hugo Fabbri Gilardoni Uberfil Acuña Luis Santos Dini (Fundador de Radio … Sigue leyendo 1960 – Inauguración de la Cooperativa de Radioemisores del Interior CORI
1962 apróximadamente – El cambio de característica - La hasta ese entonces «CW 46, Difusora Juan Zorrilla de San Martín» pasa a denominarse «CX 140, Radio Zorrilla de San Martín».
1963 apróximadamente – La «Teletipo» - Se adquiere un moderno «Teletipo» que permitia recibir en cuestión de minutos las noticias mundiales que emitia la cadena France Presse desde Paris y en español desde Perú. Fue gracias a este «Teletipo» que noticias como la muerte del presidente Estadounidense John F. Kennedy y del Papa Juan XXIII, en 1963, fueron anunciadas por Radio … Sigue leyendo 1963 apróximadamente – La «Teletipo»
1966 – El primer mástil irradiante de media onda - Se reemplaza el mástil irradiante de un cuarto de onda (56 metros de longitud), por otro de media onda (107 metros de longitud), complementado con un plano de tierra de 90 radiales de cinta de cobre. Este último mástil permitía triplicar la potencia irradiada. En aquel entonces, además de Radio Zorrilla, solamente dos emisoras del … Sigue leyendo 1966 – El primer mástil irradiante de media onda
1967 a 1971 – «Festival de la Canción Joven» - En 1967 se realiza en Tacuarembó la primera edición del «Festival de la Canción Joven». Este surgió a iniciativa de los jovenes Luis Osvaldo Dini, Miguel Ángel Aldabe, Ovidio Silva y Roberto Cerutti, y contaba con el apoyo de Radio Zorrilla de San Martín. En esta primer edición, que se realizó en un local ubicado … Sigue leyendo 1967 a 1971 – «Festival de la Canción Joven»
196x El Transmisor CRUL - Se realiza la compra de un transmisor de la «Compañía Radioeléctrica Uruguaya» (CRUL). El mismo contaba con una potencia máxima de 10 kiloWatts y fue utilizado hasta fines de la década de 1990, de forma alternada con otros transmisores que se adquirieron luego.
1975 – Premio «San Gabriel» - Luis Santos Dini, fundador de la emisora, recibe el premio «San Gabriel» en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Dicho premio destaca la Solidaridad de los Medios de Comunicación.
1977 – El segundo mástil irradiante de media onda - El 8 de Febrero de 1977, un tornado derriba la antena de media onda que había sido instalada en 1966. Esta fue suplantada por otra de media onda, fabricada en duraluminio y asentada sobre una base de cemento con un aislador de cuarzo.
1980 – El transmisor «Harris» - En setiembre de 1980 se realiza la compra de un transmisor de la marca «Harris Corporation», procedente de Estados Unidos. Este contaba con una potencia máxima de 50 kiloWatts. En el momento de su compra, singificó el pasaje de la emisora de los transmisores de «válvulas de vacio» hacia una tecnología más moderna de válvulas … Sigue leyendo 1980 – El transmisor «Harris»
1980 y 1981 – Transmisión del «Mundialito» de fútbol - La copa de oro o «mundialito» de fútbol tuvo lugar en Uruguay desde fines de 1980 a comienzos de 1981. La misma contó con el apoyo de la FIFA y la participación de las selecciones de Países Bajos, Italia, Brasil, Argentina, Alemania Federal y Uruguay. Radio Zorrilla estuvo presente en dicho evento tranmisitendo en vivo … Sigue leyendo 1980 y 1981 – Transmisión del «Mundialito» de fútbol
1994 – La incorporación de las computadoras - En el año 1994, con el asesoramiento del técnico José Luis Oberti, se comienzan a utilizar computadoras en los estudios de Radio Zorrilla para realizar algunas tareas específicas. Para esto se adquirió el software «Audicom II» de la empresa argentina Solidyne, junto con las placas de hardware de la misma empresa. Este software funcionaba bajo … Sigue leyendo 1994 – La incorporación de las computadoras
1999 – Antena tipo «Monopolo Plegado» - En el año 1999 una tormenta con rachas de vientos muy fuertes derriba nuevamente el mástil de media onda que se encontraba en funcionamiento en ese momento, y que había sido instalado en el año 1977. Dicho mástil fue suplantado por una antena de tipo «Monopolo Plegado», siendo la que actualmente se encuentra en uso … Sigue leyendo 1999 – Antena tipo «Monopolo Plegado»
2004 apróximadamente – Transmisor «Adema» - Se realiza la compra de un transmisor de la marca «Adema», de procedencia Argentina, con una potencia máxima de 10 kiloWatts. Este está construido completamente con tecnología de semiconductores; mientras que los anteriores transmisores utilizaban válvulas para su funcionamiento. Cuenta además con la posibilidad de adaptarlo a la radio digital, que próximamente se instaurará en … Sigue leyendo 2004 apróximadamente – Transmisor «Adema»
2005 – Primer sitio web y transmisión por internet - En setiembre de 2005 se inaugura el primer sitio web de la emisora, el cual fue diseñado por la empresa local «Bascou & Castells». A su vez, como complemento de la emisión por aire, se comienza a emitir por medio de internet. Esto permitió llegar a todo el Uruguay y al resto del mundo, donde … Sigue leyendo 2005 – Primer sitio web y transmisión por internet
2009 – Premio «José Enrique Rodó» - En vísperas de sus 70 años de vida, Radio Zorrilla recibe el Premio Nacional de Periodismo «José Enrique Rodó» por su trayectoria. Este premio fue entregado en la ciudad de Montevideo por el Círculo de la Prensa del Uruguay, en el marco de las celebraciones por los 100 años de su fundación.